Huelga de dolores: Letra de “La Chalana”
Posted April 2, 2009
on:- In: usac
- 5 Comments
La Chalana

La santa Chabela
CORO
Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
estudiantes:
en sonora carcajada
porrumpid. Ja. Ja.
Sobre los hediondos males
de la patria, arrojad flores
ya que no sois liberales
ni menos conservadores:
malos bichos sin conciencia
que la apresan en sus dientes
y la chupan inclementes
la fuerza de su existencia.
CORO
Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
choteadores:
en sonara carcajada
porrumpid. Ja. Ja.
Reid de los liberales
y de los conservadores.
Nuestro quetzal espantado
por un ideal que no existe
se puso las de hule al prado
más mudo, pelado y triste;
y en su lugar erigieron
cinco extinguidos volcanes,
que un cinco también se hundireron
bajo rudos ya (taganes).
CORO
Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
hermanitos:
en sonora carcajada
porrumpid. Ja. Ja.
Reid de los volcancitos
y del choteado quetzal.
Contemplad los militares
que en la paz carrera hicieron;
vuestros jueces a millares
que la justicia vendieron;
vuestros curas monigotes
que comercian con el credo
y patrioteros con brotes
de farsa, interés y miedo.
CORO
Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
malcriadotes:
en sonora carcajada
porrumpid. Ja. Ja.
Reid de la clerigalla,
reid de los chafarotes.
Patria, palabrota añeja
por los largos explotada;
hoy la patria es una vieja
que está desacreditada.
No vale ni cuatro reales
en este país de traidores;
la venden los liberales
como los conservadores.
CORO
Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
muchachada:
de la patria derrengada
riamos. Ja. Ja.
Autores: Miguel Angel Asturias,
Alfredo Valle Calvo,
David Vela,
José Luis Barcárcel
La música por el Maestro José Castañeda
5 Responses to "Huelga de dolores: Letra de “La Chalana”"

MADRE… LA CHALANA REPRESENTA EN REALIDAD EL SENTIMIENTO DE GUATEMALA…. GRACIAS USAC POR SER EMPATICA CON GUATEMALA…..


La Chalana trasciende Guatemala y expresa el sentimiento de toda América Latina.
Con todo respeto creo que Miguel Angel Asturias merece el Premio Nobel de Literarura, más por La Chalana que por El señor Presidente.


que viva la san carlos mi alma mater


La Chalana hoy más viva que nunca en América Latina, veamos los ejemplos en Perú, Chile, México, Costa Rica, los estudiantes toman conciencia y se manifiestan!!!

February 1, 2010 at 3:11 am
***Vamos a la pila oh, oh, oh…***
Los bautizos de bienvenida de la universidad de San Carlos de Guatemala siempre han dado de que hablar, tanto a favor como en contra…. Y mucho tiene que ver desde la perspectiva que se le juzgue. Ya han pasado algunos años desde que tuve la oportunidad tanto de ser bautizado como de bautizar. Cuando recién ingrese a la universidad la idea del bautizo por un lado me entusiasmaba y por otra me intimidaba ante la ola de comentarios gratuitos que se decían: las faltas de respeto, humillaciones y vejaciones etc. muchos de los cuales resultaron ser no más que eso “comentarios gratuitos” lo cual no significa que tuviera una baja autoestima o un pobre criterio de lo que es la integridad personal. Aquel día de enero aun lo recuerdo con tanta nostalgia y alegría, tampoco olvido que me pintoretearon, el recorrido por el campus universitario cantando semidesnudo, la alegría de sentirse parte de una hermandad que en nosotros nacía…
Al año siguiente me toco participar como padrino de bautizo, lo cual hice con alegría y respeto a mis compañeros de nuevo ingreso y no como un revanchismo o venganza como alguien podría juzgarlo. Aquel año otro compañero y yo introducimos una canción popular en aquel tiempo “Vamos a la Playa” de la cual cambiamos algunas palabras y por un tiempo fue el tema en cada bautizo, cuando los compañeros de nuevo ingreso iban rumbo a la pila y se iniciaba el bautizo. Nunca falto quien alzara su voz para decir todo tipo de cosas en contra de esta tradición universitaria…
Hoy que ha pasado el tiempo y me encuentro en la distancia, por algo será que recuerdo con una alegría nostálgica las tradiciones de mi alma mather, que añoro todo aquello que quedo grabado en mi corazón y en mi propia historia así como en la de otros compañeros que a pesar del tiempo cuando platicamos por estos días compartimos todos aquellos recuerdos.
Hoy como siempre no faltaran los comentarios a favor y en contra, no faltara quien diga que son tradiciones retrogradas y quien sabe que mas. Yo les diría que aquí en los Estados Unidos muchas universidades aun mantienen tradiciones que a nosotros nos podrían resultar ridículas o retrogradas, pero son precisamente estas tradiciones las que les han dado un carácter propio. Y finalmente las cosas vistas desde la tribuna se ven distintas de cuando se es participe y actor. Esto no descalifica en ningún momento las opiniones encontradas, creo que estas más bien enriquecen el dialogo. Pero a título personal diré que aquel ritual de iniciación que llamamos bautizo dejo una huella en mí que me permite pertenecer a una hermandad que trasciende fronteras y tiempo, la hermandad de los estudiantes universitarios de la universidad de San Carlos de Guatemala.